Andreu: “La atención este verano va a ser mejor y más organizada”

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asegurado este lunes que la atención sanitaria en la región va a ser «mejor» y «más organizada» que en veranos anteriores. «Ya veremos si también en otoño, hasta final de año, etcétera», ha añadido, tras el anuncio de la supresión del servicio de Urgencias en Ausejo, Rincón de Soto, Aldeanueva y San Román o el CARPA entre otros recortes presenciales.
La jefa del Ejecutivo regional ha salido así al paso de las críticas vertidas en los últimos días sobre el Plan de Atención Continuada, presentado la pasada semana por el gerente del SERIS, Alberto Lafuente. «Acumulamos un déficit enorme de años anteriores», ha indicado, poniendo el acento en que La Rioja tiene treinta médicos menos de los que actualmente necesita. Y no acaba ahí el asunto. «En cuatro años se nos jubilan hasta 76 más».
Asimismo, Andreu ha destacado que «estamos saliendo de una pandemia en la que los profesionales sanitarios han estado en una permanente situación de estrés extraordinario» y ha pedido «cabeza, información y serenidad». Y a este respecto, la presidenta ha explicado que hay noches en las citadas urgencias que sólo atienden entre uno y tres pacientes: «No se puede soportar ese peso».
«Por tanto, ¿qué implica la reorganización? Un vehículo con un técnico sanitario y todo lo que sea necesario para que, en menos de veinte minutos, estar en un centro de salud o en un centro hospitalario», ha añadido.
Esta imagen, con consentimiento de los pacientes, refleja la realidad de las Urgencias CARPA de hoy a las 21.30. Todos estos pacientes, esperando algunos desde las 19.30 tendrían que derivarlos al HSP ya q el cierre es a las 21.00.
No a los recortes!! pic.twitter.com/a5DdyHuER5— Enfermería Riojana (@EnferRioja) June 13, 2021
Mientras, desde las urgencias del CARPA se asegura que todos los días más de 30 pacientes precisan atención sanitaria en las Urgencias desde las 9 de la noche hasta las ocho de la mañana. Algo que supone que sean más de mil personas al mes que tendrían que ir a las urgencias del Hospital San Pedro.
