• Martes, 01 Diciembre 2020

Cines ARCCA no asegura que siga abierto tras la Navidad

Hace algo menos de un mes, cines ARCCA en Calahorra decidió apagar sus pantallas “hasta que la situación mejore”. Así lo explicaba Alfonso Areto, gestor de los cines en Calahorra. Y aunque la situación no ha mejorado notablemente, el próximo 18 de diciembre volverá a abrir sus puertas. “La situación general de los cines no es buena en España pero los que son más débiles, como el de Calahorra, tienen una situación aún peor”, explica Alfonso sin rasgarse las vestiduras.

“Vamos a intentar abrir el 18 pero no puedo asegurar que después del 8 de enero, una vez pasen las Navidades podamos seguir manteniendo las instalaciones abiertas”, explica reconociendo que ha habido conversaciones con el ayuntamiento de Calahorra pero que aún no se ha materializado nada concreto.

 

Cuatro ciclos con 16 sesiones; la propuesta del ayuntamiento

“La intención del consistorio es hacer diferentes ciclos pero ni se ha hablado de cuantos, ni de cómo, ni de cuantías”, reconoce. Él lo tiene claro “el cine no se va a salvar porque hagamos unos ciclos a lo largo del año, si la gente no acude y además no hay una colaboración más contundente es inviable seguir abiertos”, detalla. desde el ayuntamiento mientras tanto insisten en que se está elaborando un pliego para realizar con el cine un contrato negociado sin publicidad vinculado a, dependiendo del precio que se estime por sesión, unas 16 sesiones para poder llevar a cabo cuatro ciclos diferentes. Algo que desde la empresa se reconoce aunque precisa de más concreción.

“Ahora mismo no hemos cerrado de manera total porque los dueños del centro comercial se están portando bien con el tema del alquiler, si no sería imposible”, asegura. “Sabemos que no va a venir la multitud que venía antes pero no podemos plantear un negocio que sólo tenga espectadores tres días a la semana”, comenta a la vez que reitera la seguridad de los cines con respecto a la pandemia.

Él plantea otro tipo de colaboraciones con el ayuntamiento más allá de unos ciclos. “Hay que buscar otras alternativas, que diferentes áreas puedan hacer uso de estas instalaciones: cine para jóvenes, para personas mayores, descuentos de cine con las compras en el comercio calagurritano… yo con que ésto pueda ser una ayuda al alquiler me daría por satisfecho”, comenta asegurando que “hay que ayudar al sector de la cultura no tanto con ayudas directas como con este tipo de convenios si no, en cuanto pase la Navidad, el cine tendrá que volver a cerrar”.

Una oportunidad para los cines calagurritanos. “Dependiendo de cómo vayan estas navidades tomaremos una decisión u otra”, sentencia.