Izquierda Unida en Calahorra presenta un plan de reactivación económica
Óscar Moreno se presentaba hoy ante la prensa ( ha sido la primera rueda de prensa presencial en la ciudad desde que se decreto el estado de alarma) para presentar un plan de reactivación económica en Calahorra. “Se trata de un documento sobre el que trabajar y ver qué medidas son posibles y cuales no y de dónde se pueden sacar los recursos económicos para ello, no nada que exigirle al gobierno municipal porque sabemos que hay medidas que ellos y tienen contempladas”.
Medidas de ayuda al comercios y la restauración, modificación del calendario fiscal, programas de formación, reactivación del turismo, ampliación de la dotación presupuestaria, medidas para colectivos vulnerables o para evitar el aislamiento social, también otras destinadas a la infancia y la juventud, o a convertir la cultura, el deporte, las fiestas y el como en elementos vertebrados de la comunidad, son algunas de las medidas.
A preguntas de los periodistas, Oscar Moreno aseguró que él no es partidario de retirar proyectos como el de la compra de los terrenos de la F.P. para conseguir recursos para llevar a cabo estas medidas. “Ese es un proyecto a largo plazo y sería desvestir un santo para verter otro”, ha dicho. Sobre las fiestas calagurritanas y su posible suspensión ha dicho: “creo que es posible celebrarlas, eso sí no como las hemos vivido hasta ahora, yo ahora mismo no veo un chupinazo”, ha dicho. Pero ha especificado que “faltan aún tres meses y viendo como van los datos de la pandemia, todo es posible”.
Dentro de las medidas se incluyen:
-Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) en las obras siguientes:
-Obras de reformas de viviendas de primera residencia que sean para la mejora del confort, habitabilidad, eficiencia energética o accesibilidad.
-Obras nuevas de adaptación de locales a normativas de accesibilidad.
-Obras de adaptación de energías renovables para particulares, industrias o comercios en funcionamientos.
-Se subvencionará el ICIO y ayudará a agilizar licencias a empresas de gestión de residuos que se implanten en la localidad. La gestión de residuos y la valorización de residuos (plásticos, cartones, aceites vegetales, aceites minerales, baterías, electrodomésticos, etc.)
-Se bonificará el ICIO o apertura ayudando a agilizar también las licencias de empresas que deseen abrir relacionadas con la desinfección de vehículos, de locales, etc. y/ o industrias que deseen implantar sus fábricas en Calahorra.
-A los establecimientos que han permanecido cerrados durante estado de alarma no se aplicarán tasas de ocupación de vías públicas (mesas y sillas) así como tasas a los mercadillos ambulantes.
-Reducción tasa de basura industrial a los comercios que han estado cerrados durante estado de alarma.
-Deducción del importe del canon por concesiones administrativas provocado por el COVID 19 a empresas y entidades que tengan contratos en vigor con el Ayuntamiento (quioscos, mercados de abastos, tipo de concesiones administrativas).
-Convocatoria de subvenciones municipales para el apoyo a autónomos y micro PYMEs por las circunstancias especiales derivadas de la pandemia COVID19 para paliar gastos corrientes, por un importe máximo individual de 1500 euros a sufragar por el ayuntamiento.
-Estudio de viabilidad de la bonificación del IBI a inmuebles que utilicen energía solar fotovoltaica.
-Ayudas e incentivos a iniciativas empresariales para jóvenes emprendedores/as en segmentos turísticos o innovadores relacionados con turismo experiencial, oferta complementaria o microsegmentos turísticos sin implantación en la localidad.
-Puesta en marcha de un Plan de Empleo Municipal, que contribuirá a paliar la situación de desempleo de la localidad. La mayoría de los puestos de trabajo irán destinados a limpieza e higiene de nuestro municipio y sus servicios e instalaciones, con el objetivo de tener una Calahorra más limpia y segura.
-Organizar diferentes Cursos de formación como pueden ser de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
-Oferta de cursos gratuitos sobre gestión post Covid19
-Orientación formativa y laboral dirigida a jóvenes entre 16 y 30 años
-Puesta en marcha de una plataforma formativa online para la impartición de cursos y seminarios gratuitos destinado al comercio y consumo responsable.
– Cursos para orientar y saber detectar bulos y noticias falsas en las redes sociales (durante esta situación de Pandemia se han multiplicado los mensajes falsos y bulos en redes sociales por desgracia).
-Se propone la puesta en marcha de una página Web COMPRO EN CALAHORRA . Esta web se creará con el objetivo de apoyar de una manera más efectiva al pequeño comercio. En estos días en los que todos hemos hecho uso de las nuevas tecnologías para adquirir todo lo que se nos hacía necesario, creemos que es buena idea la creación de esta página web con la intención de dotar a nuestro pequeño comercio de una herramienta real y válida para poder posicionarse en este entorno. Creemos que es el momento de comenzar a darle forma y caminar hacia una forma más de que sus productos lleguen a nuestros hogares, y que comproencalahorra.com sea una herramienta más para nuestros comerciantes.
-Adaptación del destino a las nuevas condiciones de seguridad. Promoción del destino Calahorra como destino que trabaja de forma permanente por la seguridad de la población y de los/as turistas.
-Campaña de promoción dirigida a reforzar los lazos emocionales con el/la turista fiel.
-Adaptación de materiales en papel a formato online (no se podrá disponer de expositores de folletos e información en la Oficina de Turismo, como una de las medidas contenidas en los protocolos de apertura de las Oficinas de Turismo). Refuerzo de la promoción digital.
-Creación de grupo de reflexión sobre medio ambiente y emergencia climática,… relacionados con el sector turístico en Calahorra.
-Plan de formación a través de webinars y jornadas online para profesionales, empresas y trabajadores/as del sector turístico, en las materias que requieren adaptación a la nueva realidad y medidas de seguridad, y formación sobre promoción y comercialización ante el COVID19.
-Apoyo a nuevos productos turísticos sin implantación en la localidad en segmentos y microsegmentos derivados del turismo experiencial y de naturaleza, cicloturismo y turismo activo.
*-Puesta en marcha de una campaña de bonos de entre 20 / 30 euros para toda las personas censadas en Calahorra que el ingreso de la unidad familiar no supere los 50.000 euros para comprar en los comercios y empresas de la Ciudad con fecha límite de utilización el 30 de Octubre.
-La partida destinada a las prestaciones económicas municipales fue incrementada durante el estado de alarma en 140.000 euros y no se descarta una nueva ampliación si se considerara necesario.
-Aumento partida presupuestaria destinada a la compra de libros y material escolar para el nuevo curso, con el objetivo de prevenir las desigualdades educativas.
-Ampliación de los recursos humanos de Servicios Sociales con la contratación de, mínimo, un/a trabajador/a social.
-Seguimiento del servicio de atención y ayuda telefónica a personas vulnerables (personas mayores que se encuentren solas, personas dependientes…).
-Realización de compras en supermercados y farmacias para personas mayores que se encuentren solas y con escasos ingresos.
-Mantener e incrementar si fuera necesario el servicio de ayuda a domicilio, priorizando el refuerzo de la atención personal en la atención domiciliaria en determinados casos.
-Ofrecer el servicio de menús a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad del municipio durante los meses de julio y agosto.
-Reparto de mascarillas a las personas más vulnerables frente al COVID-19.
-Apoyar, en la medida de lo posible, el suministro de mascarillas o cualquier otro material sanitario a las asociaciones que así lo soliciten.
-Será necesario realizar un rediseño del servicio de control del Absentismo escolar, en coordinación con servicios sociales, modificar los protocolos de seguimientos y elaborar un informe del posible aumento de nuevos casos de absentismo escolar debido al Covid-19
-Esta situación ha puesto de relieve la mayor Vulnerabilidad de las víctimas de violencia de género asociada al aislamiento por el confinamiento junto al agresor. Por ello deben reforzarse las Campañas de sensibilización por una Calahorra libre de violencias machistas. Estas campañas se llevarán a cabo tanto en espacios públicos como privados que se sumen al proyecto.
-Dar continuidad de las actividades, talleres, charlas, etc… encaminadas a la promoción de la cultura, el ocio y la salud . Esta idea se ve limitada a las variables “cuándo “ y “cómo “ derivadas de la llamada Nueva Normalidad, tras el avance de las sucesivas fases de la desescalada.
– Potenciar y programar viajes culturales, salidas de senderismo, encuentro entre “hogares”, etc.… , pero se verán condicionados por el número de viajeros permitidos en un bus y actividades.
– Los encuentros como bailes de salón deberán estar sometidos a criterios de acumulación de personas, puesto que, aún tratando de aplicar medidas de seguridad, éstas serían del todo infructuosas.
-Otras actividades como la gimnasia de mantenimiento, pilates, charlas culturales y talleres de manualidades sí que sería factible llevar a cabo, con las oportunas medidas de seguridad, pero posponiéndolas en el tiempo. En un principio, planteamos preparar estas actividades para después del verano, para realizarlas presencialmente, ya que consideramos indispensable esa interacción social. Aun así no es descartable realizar todas aquellas que se puedan de manera online, según la evolución de la pandemia