• Miercoles, 14 Julio 2021

Joven y del área metropolitana; el perfil del infectado en la nueva ola

Llegó el verano, llegó la flexibilización de las medidas y todo ello sumado a la vacunación cambio el perfil de los infectados en esta última ola que parece que está comenzando a llegar comunidad por comunidad a todo el país. Si hasta ahora las personas mayores y más vulnerables habían sido con las que se había cebado el virus, la situación ha cambiado de una forma drástica y ahora la mayoría de los contagiados son jóvenes aún sin vacunar y con una actividad social mucho más importante una vez terminadas las clases y llegado el momento de las vacaciones.

Los datos registrados estos últimos días por salud evidencian que además Logroño y su área metropolitana se llevan el 60% de los casos que se dan en la región y que el resto, hasta completar el 75% del total se registran en las cabeceras de comarca. Localidades grandes frente a municipios más pequeños que están controlando mucho mejor la situación.

Logroño con 395 casos es sin duda la localidad más afectada si hablamos de casos en bruto. Porcentualmente los casos también están por encima del porcentaje de población que acumula la capital, que es en torno a un 48% de los riojanos, sin tener en cuenta su área metropolitana.

Pero sin duda la principal característica de los contagiados en los últimos día días es que pertenecen al grupo de entre 15 y 29 años. Sin vacunar en su mayoría, al igual que el de los niños y también el de las personas de 44 a 30 que tiene un índice de vacunación aún muy bajo, son ellos los que están sufriendo el envite de la esta última ola. Y es que es en esa franja, de los 15 a los 29 años, donde se han dado casi el 60% de los casos de los últimos quince días.

De las 901 personas infectadas en las dos últimas semanas; 17 eran mayores de 74 años, 28 de 60 a 74 años, 76 de 45 a 59 años y 70 menores de 14 años.

Así 521 personas pertenecían a la franja de edad de 15 a 29 años (un 57,8% del total de los contagiados) y 189 (un 21%) a la de 30 a 44 años.

Así la incidencia entre los jóvenes de 20 a 29 años en La Rioja supera los mil casos por cada 100.000 habitantes. No es ni con mucho la más alta de España ( Castilla- León marca 3.090 casos y la mayoría de las regiones cercanas como Navarra, Cantabria o Aragón nos superan) pero ese dato ofrece uno mucho más contundente y es que 1 de cada 100 chavales riojanos de esas edades se han infectado de COVID en los últimos 15 días. Difícil no conocer a alguno de ellos.

Menos presión en el hospital, más en la Atención Primaria

¿Qué fortalezas tiene esta nueva situación? Pues que, de momento, no hay reflejo de lo que pasa en la calle en los hospitales. La tendencia de presión asistencial después de la bajada tras la cuarta ola es de estancamiento. Sólo tres pacientes se encuentran en las UCIS, nada parecido a lo que pasaba allá por el mes de febrero con el mismo incremento de casos. La realidad es que esta semana (a quince días de los primeros aumentos) ofrecerá la clave hospitalaria de los próximos meses a pesar de los aumentos de casos.

Per también tiene debilidades importante y una de ellas se ve ya en la Atención Primaria que es la encargada de llevar el seguimiento de todos los casos de positivos que no llegan a los hospitales. Además hay que tener en cuenta que está inmersa en un proceso de vacunación continuo y que ellos también viven un periodo estival con vacaciones para sus sanitarios. Es evidente que el incremento de casos afecta directamente a las listas de espera para otras patologías con los médicos de cabecera.

 

casino-brain.com