Precios históricos para la pera de Rincón de Soto

Los cajones ya están dispuestos por los campos de Rincón de Soto. La semana pasada comenzaba tímidamente la campaña de la recogida de la pera y será a partir de hoy cuando se generalice por el resto de la región aunque tendrá que esperar hasta mediados de semana en Rioja Alta e incluso hasta el 1 de septiembre en Hormilla, la zona más alta que cubre la DOP.
Con la previsión de recoger 25 millones de kilos de fruta, 9 de ellos en Rincón de Soto. Se espera una campaña de las que hacen historia. “Creo que ésta es la única zona de toda Europa que va a tener una cosecha completa”, comentaba Sixto Cabezón en la visita que ha realizado esta mañana la consejera de Agricultura, Eva Hita, a las instalaciones de la SAT ‘Valle de Rincón’.
La piedra caída en países como Francia o Italia ha premiado la producción europea de pera lo que va a provocar que los precios este año sean históricos. “Podemos estar hablando de incluso 70 céntimos el kilo cuando en año buenos podíamos estar hablando de 60 céntimos”, comentaban.
Allí tras una pequeña reunión con los responsables de la SAT y de la DOP, visitaba las instalaciones que en estos momentos trabaja en la fruta de verano mientras va metiendo en las cámaras las primeras peras que entran directas del campo. Después se han acercado hasta el campo para comprobar ‘in situ’ el trabajo de rinconeros y temporeros. “El objetivo es garantizar unas campañas agrarias seguras al tiempo que se mantiene la actividad de un sector tan importante como es el de la pera en nuestra comunidad”, decía la consejera. “La COVID sigue entre nosotros y no hay que bajar la guardia para mantener el buen hacer del año pasado que garantizaron una campaña agraria segura, el año pasado fue un ejemplo de éxito el trabajo que se hizo en La Rioja gracias a todo el sector”, proseguía.
“Me gustaría agradecer a la consejera su presencia hoy aquí, la receptividad que tiene con todos los temas y problemas que tenemos en el campo riojano y la disponibilidad a buscar soluciones conjuntamente. Hay que dar la enhorabuena a los agricultores tras un año muy complicado pero de éxito y así lo corrobora las peras que estamos viendo en los árboles y que ya están entrando en las centrales que son de gran calidad”, decía Adolfo Nájera, presidente de la SAT.
“Da gusto tener una consejera a la que le gusta pisar el campo y ser consciente de los problemas nuevos y los que son históricos en el sector. No sé si la gente es consciente de todos los problemas que se veían en otras zonas de España con las recogidas de fruta y lo bien que se hizo aquí, fue empezar a recoger en esta zona y empezar a cortarse esos problemas de contagios que hubo en otras”, decía Sixto Cabezón.
Este año hay 1206 hectáreas amparadas en la DOP, de las que 11 sólo son de blanquilla. Además se están barajando ya nuevos nichos de mercado. “La idea, de no haber sido por en COVID, hubiésemos ya entrado de forma más importante en Andalucía que es una zona en la que estamos vendiendo pero en la que queremos hacer más promoción”, explicaba Sixto Cabezón. Un año en el que se han adscrito 56 hectáreas más a la DOP. “El sector cada ve está más concienciado de la importancia de pertenecer a la DOP, el sector comercializador está casi al completo y van sumando cada vez más agricultores”, finalizaban desde ‘Peras de Rincón de Soto’.
