• Viernes, 21 Enero 2022

Amplia actividad de Amigos de la Historia para este fin de semana

Para este próximo fin de semana, Amigos de la Historia de Calahorra, ha organizado varios actos dentro del programa ‘Antes de que llegue el invierno’ en la iglesia de San Andrés.

·El primero será una conferencia y la presentación del libro “Colección diplomática medieval de la iglesia de San Andrés de Calahorra” por parte de su autor Pedro Pérez Carazo, Doctor en Geografía e Historia e Investigador Agregado del IER. En el libro se recoge fundamentalmente la documentación que catalogó don Fernando Bujanda en 1935 del archivo de la iglesia de San Andrés de Calahorra, en el que se custodia no solo la de esta parroquia sino también la de Santiago el Viejo y la San Cristóbal, iglesias ya desaparecidas cuya unión canónica se llevó a cabo a finales del siglo XIII; y su publicación ayudará a estudiar la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad y sus aldeas durante la Plena y la Baja Edad Media. Una aportación importantísima y fundamental para la historia de Calahorra en la Edad Media. El acto será en la iglesia de San Andrés el viernes 29 de octubre a las 20 horas.

Además, a continuación habrá una breve actuación del grupo Maladanza, que comenzó su andadura en Calahorra (La Rioja) en el año 1999 como respuesta al interés de sus componentes por la interpretación y difusión de la música española y europea compuesta entre los siglos XI y XVI, así como canciones, coplas y romances procedentes de la tradición sefardí. Los diferentes repertorios del grupo están basados en el estudio de los cancioneros coetáneos a los documentos del archivo de San Andrés que se presentarán en el libro, tales como Liber ordinum Ms 56 siglo XI, Codex Calixtinus siglo XII, Cantigas de Santa María siglo XIII, Llibre Vermell de Monserrat siglo XIV, Cancionero de Montecassino siglo XV, Cancionero de Palacio siglos XV-XVI entre otros. En cuanto a la música sefardí, Maladanza ha trabajado principalmente con el material recogido por la etnomusicóloga Susana Weich-Shahak en las distintas comunidades sefarditas dispersas por la cuenca mediterránea.

Para el sábado está prevista la visita a la exposición “Cruces y Cristos”. En esta visita se va a exponer parte del rico patrimonio artístico que se encuentra en la parroquia de San Andrés. Para ella se ha preparado una colección de cruces y cristos que abarca una amplia línea temporal desde el s. XV hasta el s. XX en la que los visitantes podrán admirar obras de diversos autores y estilos. Las piezas, que son más de una veintena, hacen un excepcional recorrido por distintos ámbitos artísticos entre los que destaca la escultura, pero también el relieve, la pintura o la orfebrería, entre otros. Esta es una magnífica ocasión para conocer con un poco más de detalle el patrimonio histórico-cultural calagurritano tanto para el visitante como para el vecino, pues aquí se exponen algunas piezas desconocidas que desde hace décadas o incluso siglos no han visto la luz. La cita será a las 16 horas el sábado y a las 12 horas el domingo.

casino-brain.com