Calahorra será la Ciudad del Envase y el Embalaje; ¿y ahora qué?
Duda resuelta. Finalmente Calahorra será la ciudad del envase y el embalaje. Así lo ha anunciado hoy la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Rivera, junto a la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, tras la reunión que han mantenido esta mañana en Riojaforum con empresarios del sector.
Así, el Centro Nacional del Envase y el Embalaje estará ubicado en el polígono El Recuenco. Allí se construirán las tres patas iniciales del proyecto que son una planta de industrialización y prototipado, un centro de I+D y un hub de innovación.
El proyecto se configura como un parque tecnológico industrial desde el cual liderar la transformación en todo el sistema de valor en las cuatro dimensiones recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: verde, digital, cohesionada e inclusiva. “Un proyecto faro no sólo para España sino también para Europa” lo calificaba la ministra esta mañana en Logroño.
Así han explicado que el objetivo es “impulsar la transformación del sector del envase y el embalaje mediante un proyecto alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y, además, acelerar la digitalización de su industria como palanca de competitividad”.
El proyecto supone una oportunidad para liderar la industria, la I+D y la innovación vinculada a un sector industrial maduro y con impacto clave en el sector agroalimentario. Pero el proyecto no solo tiene impacto sobre el envase y el embalaje, sino que afecta a toda su cadena de valor, en la que figuran importantes clientes industriales de sectores como el agroalimentario, el de componentes de automoción, el de calzado, el farmacéutico…
“Se alinea con lo que se viene llamando la revolución verde y se hace aquí porque hay un sector maduro, competitivo y moderno que está preparado para la transformación”, contaba Concha Andreu asegurando que el proyecto nace con una vocación nacional pero también europea.
Financiación y plazos
De momento, serán 42 millones de euros los que se van a invertir financiados al 50% por el gobierno de España y de La Rioja de los que 4 millones están ya en los presupuestos de la nación para este 2022.
Sobre plazos, la presidenta regional ha sido clara. Es difícil hablar de tiempos pero a finales de 2023 ya tiene que estar la obra terminada para empezar con el equipamiento, la contratación de personas podría incluso adelantarse y ya hay que trabajar con las empresas del sector.
Felicitación del ayuntamiento de Calahorra
Ante el anuncio realizado esta mañana por parte de la presidenta del Gobierno de La Rioja de que Calahorra albergará la Ciudad del Envase y el Embalaje en el polígono industrial “El Recuenco”, la alcaldesa de Calahorra ha manifestado en una rueda de prensa “el agradecimiento de toda la ciudad por la designación como sede de la denominada ‘Ciudad del envase y el embalaje’, un proyecto estratégico dentro del Plan de Transformación de La Rioja impulsado por el gobierno regional”.
Así, la alcaldesa ha manifestado que “gracias a la apuesta realizada por el Ayuntamiento de Calahorra, nuestra candidatura ha prosperado apoyada por el Gobierno de La Rioja liderado por Concha Andreu y el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez”.
Igualmente ha recordado que “desde el equipo de gobierno y desde el PSOE calagurritano se ha apostado siempre por este cambio de modelo productivo, por la generación de actividad económica de alto valor añadido y especialización, que tienda hacia la industrialización y que genere puestos de trabajo cualificados. Todo ello redundará en un incremento evidente de la riqueza en la ciudad gracias a la atracción de inversión pública y privada, lo que a su vez permitirá dar solución a un polígono industrial que ha permanecido vacío demasiado tiempo”.
La alcaldesa de Calahorra ha querido agradecer el apoyo manifestado a la candidatura de Calahorra por los ayuntamientos limítrofes tanto de Navarra como de La Rioja, así como el apoyo unánime de los sectores económicos, empresariales y sociales de la ciudad, así mismo ha resaltado que “una de las grandes fortalezas de nuestra candidatura ha sido el apoyo unánime recibido”
Desde el grupo municipal de Izquierda Unida aseguran que “era una noticia ansiada y esperada por el conjunto de la Ciudad ya que contará con una inversión inicial de 42 millones de euros”.
Desde el Grupo Municipal de IU Calahorra y del conjunto de la Asamblea Local de IU “no cabe más que felicitar al equipo de Gobierno de Calahorra del PSOE que con el apoyo de IU que ha sabido realizar todas las gestiones, reuniones, aportación de documentación, etc. que han sido necesarias con el objetivo final de conseguir que esta infraestructura muy importante vendría a Calahorra, como así se acaba de confirmar”.
Desde IU Calahorra consideran que esta noticia puede suponer un antes y un después para el futuro de la ciudad y, “como así manifestamos desde que se dio a conocer este proyecto, estaremos apoyando de manera decidida para verlo hecho realidad en el menor tiempo posible”.
Igualmente invitan al resto de grupos políticos representados en el ayuntamiento a que apoyen este proyecto y que no pongan “palos en las ruedas” ya que supone un gran avance para la ciudad.