Calahorra sigue creciendo gracias a la inmigración
Tras varios años de pérdida constante de habitantes, Calahorra lleva dos años creciendo en población. Así lo demuestra los datos estadísticos de 2020 que fueron presentados en la jornada de ayer jueves 9 de diciembre. La ciudad tuvo su mayor población en el año 2012 con un total de 24.897 personas y bajó a su mínimo de los últimos años el pasado 2018 con 23.737 personas empadronadas. Así, en 2019 comenzó a subir la población hasta llegar a las 24.220 personas y en 2020, pese a ser el primer año de la pandemia, también crece poblacionalmente con 24.531 calagurritanos empadronados.
Crece y lo hace gracias a la inmigración. La foto fija es que el 42,9% de la población calagurritana nació en la ciudad de los Mártires (27 personas menos que en 2019) mientras que el 16,69% nació en otros municipios (46 personas menos que en 2019), el 19,85% lo hizo en otras comunidades (17 menos que el año anterior) y el 20,57% nació en otros países (407 personas más que en 2019).
La llegada de inmigrantes lo que no ha podido evitar ha sido el envejecimiento de la ciudad. Si hace cinco años la media de edad era de 41,58 años, ésta ha subido hasta los 42,49 años en 2020.
Menos nacimientos, menos matrimonios y más fallecidos
Como el conjunto del país, el primer año de pandemia ha visto reducir los nacimientos e incrementar los fallecimientos, pero la diferencia más abismal llega en el descenso importante del número de matrimonios registrados. Así si en 2019 se celebraron un total de 105 matrimonios en Calahorra, la cifra se redujo a 61 el pasado año.
El número de nacimientos no descendieron demasiado en la ciudad que pasaron de los 211 en 2019 a 205 en 2020. La situación es similar en el resto del país y los expertos lo achacan a que la mayoría de los nacimientos fueron fecundados antes de que comenzase la pandemia por lo que se prevé que sea en 2021 cuando se vea este dato más reducido que en 2020.
Lo que sí incrementaron fueron los fallecimientos. Fueron 284 en los doce meses de 2020. Nunca en la serie histórica había fallecido tanta gente en la ciudad como el pasado año. El año que se registró un mayor número de defunciones hasta la fecha había sido en 2012 con 257 fallecidos.
Más ricos
Según los datos hechos publicos por el Ministerio de Hacienda la renta bruta media por declarante, en el municipio de Calahorra en 2019 fue de 25.002 euros, 750 euros mas que en el año 2018 . Una vez descontada la liquidacion por IRPF y lo aportado a la Seguridad Social la renta disponible media por declarante se situó en 20.788 euros, 573 euros mas que en el año 2018. Calahorra se sitúa en el puesto 16 ven referencia a la renta bruta media de sus habitantes en La Rioja.
En lo que se refiere a la afiliación en la ciudad, los datos son de octubre de 2021. En esa fecha Calahorra contaba con 7.718 afiliados a la Seguridad Social de los que 5,538 estaban en el régimen general, 1.698 son autónomos, 362 están en el régimen agrario y 120 en el régimen de hogar.
Estos datos no son una imagen fiel de la población en edad de trabajar del municipio, debido a que la Seguridad Social, publica los Afiliados por municipio teniendo en cuenta el centro de trabajo y no la residencia del trabajador, por tanto en determinados municipios los datos se alejaran de la realidad por el movimiento de trabajadores entre municipios, como sucede en Calahorra con un amplio número de trabajadores en Navarra u otros municipios riojanos.
Menos paro entre los jóvenes
En la actualidad hay 1140 parados en Calahorra de los que 442 son hombres y 698 mujeres. Las personas mayores de 45 años con 648 parados son el grupo de edad mas afectado por el paro, seguido de los que se encuentran entre 25 y 44 años con 419 parados, el grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 73 parados.
Por sectores vemos que en el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con 666 personas, seguido de la industria con 256 parados, la agricultura con 118 parados, las personas sin empleo anterior con 57 parados y por ultimo la construcción con 43 parados.
