El 20% de la población riojana ya ha recibido la primera dosis
Si un arma tiene la población para frenar la pandemia es la vacuna. Ha quedado sobradamente demostrado. Sólo con ver los datos de las residencias en La Rioja, que llevan desde el 24 de febrero sin casos activos entre sus residentes, se evidencia la importancia de la vacunación. En La Rioja las personas que institucionalizadas han recibido en su mayoría ya las dos dosis de la vacuna y eso ha conseguido que los casos se hayan reducido a cero entre ellos y con ellos que no haya hospitalizaciones, ni personas en las UCIS de este colectivo ni fallecimientos; un logro casi inimaginable hace un año cuando las muertes en residencias era más de la mitad de los registrados en toda la comunidad.
Así de las 3.390 personas que viven en residencias de mayores o de personas discapacitadas ya han recibido en La Rioja la primera dosis un total de 3.371 (99,4%) mientras que 3.238 (95,5%) ya han completado la pauta. Así quedan un puñado de personas sin vacunar por varios motivos; el principal que estaban enfermos en el momento de la vacunación.
El proceso de vacunación en La Rioja va cogiendo ritmo conforme van llegando las vacunas. En estos momentos La Rioja ha recibido un total de 88.835 dosis. La compañía que más vacunas ha suministrado ha sido la de Pfizer con un total de 59,735 dosis. Muy por detrás se encuentra la compañía de Moderna con 7.800 dosis de las que sólo se administran el 50% por los problemas de suministro que suelen darse y guardando así la otra mitad para las segundas dosis de aquellos que ya han sido vacunados por primera vez. De la vacuna de AstraZeneca, La Rioja ha recibido un total de 21.300 dosis que ahora se administran a personas entre 60 y 69 años tras los problemas surgidos por los trombos relacionados a su suministro en personas menores de esa edad y tras una decisión generalizada en toda la Unión Europea a pesar de que la EMA no desaconseja su administración a cualquier grupo de edad.
Así en La Rioja se han administrado un total de 54.223 primeras dosis lo que supone un 20% de la población riojana a la que puede administrárseles la vacuna. Algo menos de la mitad de estas personas (un total de 24.721) han recibido ya la pauta completa de la vacunación, lo que supone que tienen la inmunidad completa.
Mayores de 80
Hay diferencias sustanciales por grupos de edad en la administración de la vacuna en La Rioja. Con el objetivo de vacunar a las personas más vulnerables, se comenzó a vacunar a la población general con los mayores de 80 años. En La Rioja hay un total de 22.207 personas mayores de 80 años de las que 21.395 personas ya han recibido la primera dosis lo que supone un 96,3% de la población de este grupo de edad.
Así, sólo quedarían en La Rioja 812 personas mayores de 80 años sin poner ninguna de las dosis. En su mayoría son personas que no pueden salir de casa cuya vacunación es mucho más compleja. La propuesta de Salud ha sido vacunar a la mayoría de personas en pabellones, frontones y diferentes ubicaciones en las que se puede acoger la vacunación a un amplio número de población y después ir de casa en casa completando la vacunación de estos mayores que no pueden acercarse a ninguno de los lugares previstos. De momento, se está realizando esa vacunación a domicilio muy lentamente y será a partir de la próxima semana cuando se generalice el proceso de vacunación ‘casa a casa’ que resulta más complicado por la imposibilidad de mover las vacunas una vez se abren los viales.
En lo que se refiere a las dos dosis, en el grupo de mayores de 80 años ya están vacunadas un total de 13.346 personas que suponen un 60,1% de la población de esa edad riojana, la mayoría de ellos corresponden a personas de la capital que aún tienen que esperar a los 21 días necesarios para poder poner la segunda vacuna.
Personas entre 70 y 79 años
Según está previsto en el protocolo de vacunación, el segundo grupo por edad en vacunar es el de personas entre 70 y 79 años. Esta semana comenzará la vacunación en masa de este colectivo pero hasta ahora son muy pocos los que han recibido dosis. La población riojana de esa edad suma un total de 28.125 personas de las que sólo 762 han recibido esa primera dosis. En su mayoría corresponde a personas que viven en residencias de mayores.
Así el porcentaje de primeras dosis de ese grupo es muy pequeña, sólo un 2,7% de ellos están vacunados, algo que debería cambiar la semana que viene con la propuesta de vacunación en gran parte de Rioja Alta y Rioja Media. Mientras tanto, sólo 659 personas de esa edad tienen la pauta completa de la vacuna y por lo tanto la inmunidad total. Se trata del grupo con menor porcentaje de vacunación de todos si descontamos a los menores de edad, una situación que se revertirá a lo largo de esta semana.
Personas entre 60 y 69 años
En este tramo de edad las cosas cambian. Bien porque muchos de ellos son personal esencial aún en activo bien por la utilización desde esta semana de la vacuna de AstraZeneca para este grupo de edad, la realidad es que de los 37.718 riojanos que compensen esta década ya han sido vacunados con la primera dosis un total de 11.445 lo que es lo mismo un 30,3% de la población.
En lo que se refiere a segunda dosis los datos son mucho más bajos ya que sólo 2.333 personas han recibido la pauta completa (un 6,2% de la población), un dato que evidencia que en su mayoría son personal esencial o de las fuerzas y cuerpos de seguridad que están a la espera de que se decida qué hacer con su segunda dosis. Al parecer, de momento se barajan dos opciones: completar la pauta con otra vacuna (algo que desaconsejan las autoridades sanitarias ya que no se han hecho aún pruebas con la mezcla de vacunas) o dejarla sin poner (lo que haría que la inmunidad no fuese del todo completa). Aún la decisión no está tomada sobre esta cuestión aunque según la consejería de Salud de La Rioja aun habría tiempo para los riojanos que recibieron esta vacuna ya que son entre 10 y 12 las semanas que han de pasar desde la inoculación de la primera dosis hasta la segunda y fue el 12 de febrero cuando La Rioja empezó a vacunar con AstraZeneca.
Menores de 59 años
De los 47.664 riojanos que comprenden el tramo de edad de los 50 a los 59 años ya han sido vacunados con la primera dosis un total de 6.533 personas lo que supone un 13,7% de la población. En su mayoría son sanitarios y personal esencial. Solo la mitad de los han recibido la pauta completa: un total de 3.330 personas. El resto deberá esperar a saber qué pasa con las segundas dosis de AstraZeneca.
Algo similar pasa con las personas vacunadas ya entre 25 y 49 años. Son un 11,9% los que han sido vacunados con la primera dosis, un total de 12.815 personas de l0s 107.618 riojanos que comprenden estas edades. La mayoría de los vacunados son también personal sanitario o sociosanitario o personal esencial como fuerzas y cuerpos de seguridad o docentes. Sólo el 4,3% han recibido la pauta completa, es decir 4.677 personas.
Entre los más jóvenes también ha habido vacunación. De las 27.456 personas que forman este grupo en La Rioja ( de los 17 a los 24 años), un total de 1.273 han recibido la primera dosis y 376 la pauta completa, la mayoría de ellos están en los grupos de personal sanitario o grupos esenciales pero también los han entre personas con discapacidad