• Viernes, 01 Julio 2022

La seta y el champiñón; protagonistas del fin de semana en Autol

No había otra frase mejor para inaugurar las Jornadas del Champiñón y la Seta de Autol, que las que pronunciaba esta tarde el periodista Ciudadano García es su turno de palabra en el acto que daba comienzo a las undécima edición de uno de los actos más tradicionales del municipio: “Como decíamos ayer”. Y es que Autol ha tenido que esperar dos años para poder volver a poner a la seta y el champiñón en el lugar en el que merece: la calle. Dos años en los que el sector ha demostrado ser pieza clave, ejemplar y garante del suministro de nuestras mesas; dos años en los que no han dejado de trabajar no sólo en las fábricas sino también en la promoción, en la investigación y en el desarrollo a pesar de los malos momentos por los que pasa.

Y así, poniéndo a los dos productos en lo más alto, ayer se inauguraban las jornadas con la presencia de Concha Andreu, presidenta de la región; Catalina Bastida, alcaldesa del municipio; Eva Hita, consejera de Agricultura y un sin fin de representantes públicos entre los que se encontraban Daniel Osés, presidente de la Federación de Municipios; Francisco Tomás Sáenz, presidente de Asochamp y Oscar León, presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental. Además una amplia delegación del Partido Popular arropó a la alcaldesa de la ciudad en el acto con la presencia de Alberto Bretón y Alfonso Domínguez sentados uno al lado del otro, en lo que podía leerse como un guiño a la unidad del partido.

Unas jornadas que sirven para dar valor a un producto que supone el segundo sector en importancia de la región y que da trabajo a más de 3.000 personas aunque realmente, como explicaba Francisco Tomás Sáenz, “da trabajo a todos y cada uno de los que vivimos en Autol pero también en Pradejón y Ausejo”. No perdía, además, la oportunidad de quejarse ante las autoridades regionales: “nos sentimos un poco huérfanos, nos gustaría tener más reuniones con ustedes que las que hemos tenido”, decía. Algo a lo que la presidenta le recogía el guante.

Y así, con el objetivo de que en España se consuman los 4 kilos de champiñón y seta por persona de media al año como en Europa (en estos momentos se consumen 2 kilos de seta y champiñón al año por persona en nuestro país) durante todo el fin de semana los establecimientos hosteleros de la ciudad han confeccionado un sin fin de pinchos, platos y menús en los que la seta y el champiñón son los auténticos protagonistas.

Los actos, a los que se suman también actuaciones musicales, “han tenido que amoldarse a la situación en la que nos encontramos”, decía la alcaldesa asegurando la seguridad sanitaria en cada uno de ellos. De esta manera privarán las actividades al aire libre y sólo la exposición de cultivos y la cata maridada se llevarán a la carpa instalada en el patio de las antiguas escuelas.

Un fin de semana para disfrutar de uno de los productos más versátiles y deliciosos de los que se cultivan en la comunidad, con marcado sabor riojano y un futuro que pasa por “hacer lo que otros países han hecho en lo que se refiere a adelantos tecnológicos”, comentaba el presidente de Asochamp. A por ello.